Un total de 4380 personas cruzaron de forma oficial la meta de Correcaminos 2016. Una edición, por cierto, que pasará a la historia por ser la primera vez que se corrió la distancia de maratón, con esa ruta inédita entre Cartago y La Sabana. ¿Cuántos hombres? ¿Cuántas mujeres? ¿Cuál fue el paso promedio? Siga leyendo...
Uno de los datos más interesantes es que cuanto más larga la distancia mayor es la proporción de hombres y menor la proporción de mujeres. En la maratón, por ejemplo, dominaron los hombres, pues fueron el 72.8% de los finalistas, contra solamente el 27.2% de mujeres. En la media maratón se emparejan los números, aunque los hombres siguen siendo mayoría: 52.8%. En los 10k, sin embargo, las mujeres mandan; en esta edición 2016, el 54.1% de los finalistas de 10k fueron mujeres.
Como se ve en el gráfico de arriba, la distancia más popular fue la media maratón, por lejos. En total 2648 personas terminaron la media maratón, contra 1070 maratonistas que llegaron a la meta y solamente 562 finalistas de 10k. Nótese que estos datos son con base en los resultados oficiales, y por ende se cuentan SOLAMENTE las personas que cruzaron la meta.
Igualmente es interesante notar que los corredores de 10k fueron los más lentos, a pesar de recorrer la menor distancia. Esto es común, y ya es un dato que se ha repetido en varias medias maratones y 10k que hemos analizado. ¿La razón? Probablemente las personas con mejor condición física y mejor preparadas son las que deciden atacar las distancias más largas. Es lógico asumir que el que corre una maratón debe estar en mejor forma que el que decide correr solamente la media maratón, y este a su vez debe estar mejor preparado que el que decide correr solamente 10k. El paso promedio de los finalistas de 10k fue de 6:37 minutos por kilómetro, mientras que a los de 21k les tomó en promedio solamente 5:55 minutos recorrer un kilómetro. El paso promedio de los maratonistas fue un poco más lento que el de los de media maratón, pero más rápido que el de los de 10k. En promedio corrieron a 6:07/km.
Otro detalle a notar del gráfico de arriba es que los hombres corrieron más rápido que las mujeres en todas las distancias. Esto, de nuevo, es lo que suele suceder según los análisis que hemos hecho hasta ahora.
Maratón
Vamos con los números de la distancia reina del atletismo de fondo, la debutante en Correcaminos, la más difícil. En total 1070 personas terminaron exitosamente la maratón este domingo: 780 hombres y 290 mujeres. El tiempo promedio entre todos los finalistas de maratón fue de 4 horas, 18 minutos y 25 segundos. El tiempo promedio de todas las mujeres fue de 4:38:12 y el de los hombres fue de 4:11:03. Moisés Moraga Pérez partió el pelotón exactamente por la mitad con sus 4h16'00''; si usted terminó la maratón en menos tiempo está dentro de la mitad más rápida, y si corrió más lento está dentro de la mitad menos rápida. El rango de tiempo en el que más personas entraron fue entre las 4h00' y las 4h29' (ver gráfico abajo).
Media maratón
Un total de 2648 personas terminaron la media maratón, de las cuales 1400 fueron hombres y 1248 mujeres. El tiempo promedio entre todos los finalistas fue de 2 horas, 4 minutos y 51 segundos. En promedio los hombres terminaron en 1:57:28 y las mujeres en 2:13:07. Priscilla Mora fue la privilegiada que entró en el justo medio con su 2:03:41; todos los que entraron antes están dentro del 50% más rápido del pelotón, y los que entraron después de ella están en la mitad menos rápida. El rango de tiempo en el que entró más gente fue el de 2h00' y 2h14' (ver gráfico abajo).
10k
Los 10k fue la única distancia en la que predominaron las mujeres. De las 662 personas que terminaron los 10k, 358 fueron mujeres y 304 hombres. El tiempo final promedio entre todos fue de 1:06:05. A los hombres les tomó en promedio 1:00:28 recorrer los 10k, mientras que a las mujeres les tomó en promedio 1:10:51. El 1:06:24 de José Cuadra fue el justo medio entre todo el pelotón.
Más datos: