Se acerca la muy esperada Maratón Correcaminos, con sus hermanitas menores de Media Maratón y 10k. Todas, juntas, reunirán este domingo a 5140 atletas oficialmente inscritos: 1290 de maratón, 3000 de media maratón y 850 de 10k.
Y aunque los recorridos de maratón y media maratón pintan muy favorables por el predominio de los descensos, la carrera no es fácil. Será vital correr con inteligencia y diseñar una buena estrategia si se quiere llegar con fuerzas suficientes al tramo más difícil: los últimos 10k. "Solo suéltese en la bajada y luego aguante", dicen algunos. El problema es que, al bajar, el impacto sobre los músculos es mucho mayor y una bajada demasiado rápida bien podría dejar las piernas sintiéndose como una piedra para esos kilómetros finales.
La maratón iniciará con 12 kilómetros muy planos bajo el frío y la bruma de un cartaguito aún oscuro a las 5 a.m. Sin cuestas o bajadas relevantes que quiebren el ritmo, estos primeros 12k son muy convenientes para montarse de primera entrada sobre el paso esperado. Por ejemplo, si usted pretende terminar en 4h15', su paso promedio debe ser de 6:03 minutos por kilómetro. Nuestra recomendación es correr estos 12k iniciales a ese ritmo, que debe sentirse cómodo. Es normal que en el primer kilómetro el paso sea un pelín más rápido de lo planeado, por la adrenalina y el ritmo de quienes van a la par, pero si se deja llevar y corre demasiado rápido podría condenarse a sufrir como nunca el resto de la carrera.
Todo cambia en el kilómetro 12, cuando comienza la gran subida del Cerro del Ochomogo: cuatro kilómetros de ascenso ininterrumpido, constante y feroz. En total se ascienden 138 metros sobre el nivel del mar en esos 4k del Ochomogo, más que suficiente para romper el paso estable que habían permitido los primeros 12k planitos. No se desespere, el paso se hará naturalmente más lento, concéntrese en mantener constante la INTENSIDAD, no el ritmo. Luego, cuando supere el Ochomogo estará en el punto más alto de la carrera y vendrán ni más ni menos que 17 kilómetros seguidos de descenso, apenas interrumpidos por dos o tres cuestas cortas.
Este gran descenso entre el kilómetro 16 y el 33 cae muy bien para recuperar el ritmo perdido en la subida del Ochomogo e irse unos cuantos segundos por kilómetro más rápido del paso promedio, pero no mucho más. Un descenso desbocado tendrá como consecuencia piernas pesadas y una gran fatiga para los últimos 11 kilómetros, que incluyen la subida de 2k por San José Centro y la subida final por Sabana Norte.
Para los de media maratón la recomendación es muy similar: aprovechar los 10k iniciales de descenso para montar un buen paso, pero no tanto como para llegar sin piernas al sector de EPA en Curridabat, que es cuando empezarán las cuestitas y los planos falsos y cuando más fuerza se necesita para mantener el paso planeado. La ruta es muy favorable, con 203 metros de descenso neto entre salida y meta, lo cual debería permitir buenos tiempos, pero de nuevo, sería un error pensar que es fácil.
La ruta de 10k es la menos favorable, pues solo tiene 9 metros de descenso neto entre salida y meta. Es decir, es prácticamente plana en promedio, pero el camino está lleno de cuestas y bajadas por San José. Estos son, claro, también los últimos 10k de la maratón y de la media, y será definitivamente el tramo más difícil del recorrido, más allá de la fatiga que se haya acumulado hasta ese punto. Mantener un ritmo constante es casi misión imposible con tanto subibaja, por lo que será importante concentrarse y mantener constante la intensidad y dejar que el ritmo baje y suba naturalmente con los cambios en la topografía.
Cada kilómetro del recorrido estará señalizado, lo cual será de gran ayuda para saber exactamente en qué kilómetro va. Los maratonistas tendrán 14 puestos de hidratación en ruta, cuatro de alimentación y tres de esponjas para refrescarse. Los de media maratón tendrán 7 puestos de hidratación, y los de 10k tendrán 4. Le recomendamos revisar en detalle el plan de hidratación y asistencia AQUÍ.
También puede ver los mapas detallados de cada distancia:
— RELACIONADO: TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA LA CORRECAMINOS.
— RELACIONADO: 10 DATOS DE LA CORRECAMINOS QUE TE HARÁ BIEN SABER.