Tamarindo Beach Marathon (TBM) es indudablemente una de las carreras más populares del país, pero también es una de las más difíciles. Luego de su primera edición, a la que llegaron solo 190 atletas, TBM fue creciendo como el cansancio en una maratón y para esta edición 2015 ya son 3850 atletas inscritos. Por cierto aún hay inscripciones disponibles pero solo para las distancias de 10k y maratón, y solo están habilitadas en el campo ferial dentro del hotel Tamarindo Diriá.
El año pasado se estrenó nueva ruta, y el 85% de los corredores piensa que la nueva ruta es más difícil, según una encuesta que hicimos en el Facebook de A Buen Paso. "La nueva ruta tiene mucho más columpios" se lee en la mayoría de comentarios. Lo interesante es que ambas rutas son casi idénticas en altimetría, según datos satelitales. Hablando de la media maratón, que es la distancia con más participantes, la ruta vieja tiene una elevación acumulada de 191 metros, contra 193 de la nueva, una diferencia ínfima. El punto más alto de la ruta vieja es 53 metros, y en la nueva 56; otra vez una diferencia mínima.
En el caso de la maratón incluso los ascensos acumulados son menos en la ruta nueva (316 metros contra 331 de la vieja). ¿Entonces por qué la enorme mayoría siente que la nueva ruta es más difícil? Bueno, puede ser que la distribución de los ascensos juegue en contra de los corredores en la ruta nueva, o también puede que el clima haya estado tanto más difícil en esta última edición y por lo tanto la percepción de los atletas sea que la ruta es más difícil. También podríamos poner en duda la precisión de los datos satelitales, pero difícilmente haya un error significativo en este aspecto y si lo hubiera, difícilmente tomaría partida a favor de la ruta nueva.
Quizás podamos responder algunas de estas preguntas luego de esta segunda edición con la ruta nueva. Lo importante es tener presente que, aunque es en Guanacaste y se promociona como una ruta muy plana, no lo es tanto. La mayor parte del recorrido se va en "planos falsos" que llaman, es decir que visualmente parece estar plano pero lo cierto es que hay una leve pendiente, casi imperceptible diría uno, pero las piernas sí que lo sienten. Así que mejor no engañarse mentalmente e ir preparados para enfrentar un recorrido difícil, porque así lo es. Nadie corre 10, 21, 30 o 42 kilómetros fáciles a más de 30° grados y con 80% o más de humedad; ni siquiera los de 5k se salvan, pues de hecho que la mayor cantidad de ascensos están en los primeros (y últimos, porque todas las rutas son ida y vuelta) 4.4 kilómetros entre Villarreal y Tamarindo.
Habrá puestos de hidratación en los kilómetros 3, 7, 10, 10.5, 12, 15 ,17 ,20 ,21 ,22 ,25 ,27 ,30 ,32 ,35 ,37 ,40 y 41. Es decir, los que corran 5k tendrán 1 puesto de hidratación, los que corran 10k tendrán dos, los que corran media maratón tendrán ocho, los de 30k tendrán 12 y los de maratón 18. En TODOS los puestos habrá agua e hidratante, pero solo los que corran 30k y maratón tendrán además frutas y geles luego del kilómetro 18. Es importantísimo que planee bien su hidratación, especialmente si corre más de 10k. Lo más recomendable es ingerir líquidos cada 10-20 minutos y, para quienes corran media maratón o más, también ingerir carbohidratos cada 20-30 minutos.
Las salidas serán sin corral, solo los poquitos elites tendrán sus privilegios adelante del pelotón y el resto va revuelto. Los 21k, 30k y maratón salen a las 5:01 a.m. en punto y los 5k y 10k a las 5:20 a.m. Llegue con tiempo, especialmente si viene desde afuera de Tamarindo, porque la calle la cierran a las 4 a.m. y los casi 4000 atletas se empiezan a apelotar cerca de media hora antes de la salida.
Recuerde que mañana viernes puede retirar el paquete hasta las 10 p.m. en el campo ferial, que está dentro del Hotal Tamarindo Diriá. El paquete viene con la camisa, unas sandalias de Tamarindo Beach Marathon y el chip. Hay puestos para imprimir su nombre en la camisa y ver productos de patrocinadores. La cena de pastas, que está incluida para todos los inscritos, será entre 6 p.m. y 9 p.m.
Mucha suerte a todos los que van para Tamarindo, que les vaya de lo mejor en la carrera y, lo más importante, que disfruten la experiencia al máximo.
Es buena idea que analicen en detalle la altimetría y el recorrido, aquí los enlaces: